Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]


Aunque ya hace un buen tiempecito que la agrupación germano-noruega Leaves’ Eyes sacó su cuarto álbum de estudio, hoy 31 de Diciembre de 2011 voy realizar una reseña del mismo, pues para mí ha sido uno de los trabajos musicales con los que más he disfrutado durante ese año. “Meredead” ha significado para la banda el cambio de Metal Sinfónico con pinceladas folk a Folk Metal Sinfónico. En él, el grupo ha contado con varias colaboraciones, entre ellas de Maite Itoiz y John Kelly (de Elfenthal), y también de Anette Guldbrandsen, aunque sin olvidarnos de la hermana menos de Liv, Carmen Elise.

“Lovelorn” era un maravillo trabajo de Metal Gótico en el que Liv Kristine nos traía reminiscencias de sus viejos trabajos con Theatre of Tragedy. “Vinland Saga” fue el primer contacto de Leaves’ Eyes con las raíces nórdicas de Liv. “Njord” fue la perfecta fusión entre sinfonía y las raíces nórdicas; sin embargo, “Meredead” es ya en sí un de disco Folk Metal y a la vez de Metal Sinfónico. Todo esto sin dejar de lado la constante evolución que ha ido dando la banda.

Esta maravillosa obra de arte se abre con la canción “Spirit’s Masquerade”, que destaca por sus elaborados y épicos coros, la percusión, que tiene un ritmo típico de una procesión, también por la presencia ya de instrumentos como la gaita. La voz de Liv es espléndida y se oye genial en ese ambiente; tampoco nos podemos olvidar de que esta es una de las canciones más largas del disco, con unos seis minutos y medio de duración. Proseguimos con “Étaín”, un tema que destaca por el magnífico dueto que realizan Liv y Maite, que combinan sus voces líricas con melodías de violín y buenos acompañamientos sinfónicos. También tiene buenos riffs y me parece un tema especialmente pegadizo.

Continuamos con “Velvet Heart”, un tema que destaca por su melodía sinfónica compartida con el violín y por sus grandes coros. En él nos encontramos con un excelente estribillo, que de hecho también hubiera servido como single. “Krakevisa” (“La Canción del Cuervo”) nos trae de lleno a una atmósfera folk, pues de hecho es una canción tradicional noruega, en la que tenemos otro gran dueto, en esta ocasión Liv canta con Anette. Es un tema bastante repetitivo, pero con una bella melodía y buenos riffs de guitarra.Ya llegó el single del disco: “To France”. Se trata de una versión que la agrupación hizo de esta canción de Mike Oldfield. Sin duda destaca por sus aires celtas, entre los que destacan la gaita en las partes instrumentales. De él me encantan el estribillo, los riffs guitarreros y la voz de Liv, que me parece que llega bastante alto.

Por fin estamos ante la canción que da nombre al álbum, “Meredead”. Es bastante peculiar para mi gusto, pues combina partes acústicas con otras más metaleras, así como que la cantan varios vocalistas y se contraponen voces masculinas con femeninas, me parece más un tema coral incluso. Como curiosidad sabed que está cantado en inglés antiguo. Llegamos al tema más extenso del disco: “Sigrlinn”; en él cantan a dúo las hermanas Espenaes. En estos casi nueve minutos de música en noruego escuchamos el tema creo que más sinfónico/gótico del disco, pues hasta Alex vuelve a salir haciendo sus míticas guturales (también en noruego), vamos que hay vuelven los recuerdos del estilo The Beauty and the Beast. Es un tema en el que predominan los sintetizadores, con un estribillo bastante pegadizo, también hay un excelente coro y buenos riffs (y magistral solo). Damos paso a “Mine Taror er ei Grimme”, que resulta ser una balada medieval cantada en noruego. En ella también volvemos a escuchar a Liv y a Anette, quien hace las segundas voces. De fondo hay una base sinfónica con tintes folk que nos hacen muy amena la canción, que ya es breve de por sí.

“Empty Horizon” es una balada cantada en inglés por Liv y Alex. Nos encontramos con un tema contundente, con base de teclados, pesadas guitarras, que vuelven a recordarnos a los temas más antiguos de la banda. Sin embargo, también en este tema hay coros, lo que también lo hace épico y con menos aires góticos. “Veritas” es un breve interludio musical de menos de un minutos en el escuchamos las voces de Liv fusionadas con la acústica instrumentación, que nos sirven para llegar a “Nystev”. “Nystev” es un tema en el que las guitarras se introducen de forma cortante y que dan preámbulo a una atmósfera más tradicional, que se ve ornamentada con las preciosas voces de Liv y Anette. Bonita mezcla la que hay entre las partes folclóricas y acústicas y las metaleras, que convierten este tema en único. En la parte final se añaden ya los coros que hacen de esta pieza una pasada. “Tell-Tale Eyes” es una preciosa balada interpretada por Liv Kristine, a dúo con John Kelly. Buena instrumentación acústica, tintes folk, interesante percusión y una pegadiza melodía son las que hacen de este tema una gozada. Las dos versiones que escuché de este tema me encantan, si recordáis la otra la canta Liv con Anette, lo que le da otro toque diferente, ya que la voz de John le da un aire más medieval para mi gusto. “Meredead” se cierra con “Sorhleod”, una canción en la que me encantan las guitarras acústicas, además de la melodía, que se me queda todo el día metida en la cabeza.

Para acabar y como resumen, os diré que este durante casi todo el año fue mi disco favorito, hasta que lo desbancó “Imaginaerum” de su trono. Me pareció un álbum bastante original y que además fue en uno de los que mejores expectativas tenía y las cumplió. Si os gusta el Metal Sinfónico, “Meredead” os gustará, si os gusta el Folk, más a mi favor, y si no os va el Metal, así descubriréis lo que es la música. Con la reseña os dejo también la portada y el tracklist:


Leaves’ Eyes – Meredead (2011)
1.- Spirit’s Masquerade
2.- Étaín
3.- Velvet Heart
4.- Krakevisa
5.- To France
6.- Meredead
7.- Sigrlinn
8.- Mine Taror er ei Grimme
9.- Empty Horizon
10.- Veritas
11.- Nystev
12.- Tell-Tale Eyes
13.- Sorhleod (Bonus Track)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentar es gratis /m/

Bottom Ad [Post Page]

| Blogger Templates - Designed by Colorlib