Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]


Hoy os hablaré del nuevo trabajo de los suizos Eluveitie, que este mes publican su material vía Nuclear Blast Records: "Helvetios". Éste sin duda es un disco muy esperando tras su trabajo "Everything Remains (as it never was)", que fue lanzado en 2010 tras su primer disco acústico. En general siguen la misma línea que su anterior álbum, salvo que en éste predomina más el violín que otros instrumentos y que Anna Murphy tiene cada vez más importancia como vocalista, pues toma las riendas en unas cuantas canciones, como el primer single, "A Rose for Epona". Además a mi parecer es más épico que otros e incluye partes corales, lo que de veras me sorprendió, aunque gratamente por supuesto.

El disco comienza con un prólogo en el que aparece un hombre hablando, diría que de avanzada edad, en el que comienza a explicar la historia. Después viene "Helvetios", el tema que da nombre al disco, en el que predominan las gaitas y los instrumentos de viento madera, también los ritmos cortantes de las guitarras y batería y las guturales de Chrigel, aunque también las voces de Anna se escuchan en un segundo plano. En "Luxtos" se vuelven a escuchar los preciosos instrumentos de viento, junto con la zanfoña y violín, acompañados por las guturales y segundas voces, aunque también con Anna, además con un ritmo más constante. En "Home" escuchamos más el violín, junto con la desgarrada voz de Chrigel y las guitarras eléctricas, es algo menos pegadizo que el anterior y no está mal. "Santonian Shores" es otro tema del estilo de Luxtos, con una estupenda instrumentación, de whistles y violín como protagonistas; en cuanto a las parte cantada, guitarras y batería, es Death Metal, como el resto de las canciones, salvo dos en este disco (evidentemente sin contar el prólogo ni el epílogo ni temas instrumentales). "Scorched Earth" es una de las canciones más raras de Eluveitie, en ella destaca un solista que canta a capella, y es como si fuera un rezo, funeral o lamento. Tiene pequeñas partes con instrumentos (tin whistles), y  es muy relajante, y atípica la verdad. Seguimos con "Meet the Enemy", la primera canción que nos dejaron escuchar, y que es muy del estilo de "Helvetios", la verdad a mi no me gusta mucho, de hecho este es el único o de los pocos grupos Death que escucho. Tiene lo típico, guitarras y baterías que cortan mucho el ritmo y guturales (que me resultan al final muy pesadas), de hecho lo que más me gusta de esta canción es la instrumentación étnica. "Neverland" es otro de esos temas donde predomina el violín de Meri Tadic (con un solo superguay), que probablemente sea lo más interesante de escuchar, para mí por la razón que os dije antes. El estribillo me gusta porque es pegadizo y porque están chulas las voces secundarias.

Pasamos al primer single del disco: "A Rose for Epona", que a mi particularmente me encanta, pues un tema bastante atípico para este grupo, ya que la voz principal la canta Anna (de hecho es así porque cuenta la historia de una chica que pierde la fe en la diosa Epona), quien le pone mucho sentimiento y me sorprendió por lo bien que lo hacía. Además es menos Death Metal (también hay guturales), pues aunque hay guitarras eléctricas y batería no usan el mismo ritmo cortante, también me parece muy pegadiza y la instrumentación está genial (una delicia para los oídos). "Havoc", el segundo single, no me gustó demasiado, pues es más Death Metal, y salvo los instrumentos celtas no me va demasiado, quizás si no tuvieran tantas guturales. Proseguimos con "The Uprising", que sigue la línea de su predecesor, y del que lo que más me gusta es la instrumentación celta, aunque también me gusta la parte que narra la historia. "Hope" es uno de los típicos temas breves de Eluveitie en el que degustamos cada nota de los tin whistles y nos relajamos como si estuviéramos en el campo, también me gusta como quedan las guitarras y ese ritmillo que le dan a la pieza. "The Siege" es una canción muy de Death Metal, aunque tiene un pedazo solo de violín que es la mejor parte, muy trabajada y donde escuchamos también a Anna. Seguimos con "Alesia", un tema que a mi particularmente me llegó a recordar a Evanescence, pues usa piano y está cantada a dueto entre Anna y Chrigel. En él encontramos un estribillo pegadizo, en el último me encanta la segunda voz de Murphy, y una estructura diferente a la que hay en otros temas, hecho por el que me gustó mucho; sin embargo, sigue habiendo partes celtas donde suenan la zanfoña y un momento donde el violín se escucha de muerte. El final me encantó, pues en él suena un coro, algo que queda muy pero que muy épico. "Tullianum" es un tema donde superbreve donde escuchamos a una chica hablar sobre una fina instrumentación. "Uxellodunon" continúa con guturales y ritmos cortantes, aunque con buenos acompañamientos, sobretodo de violín. Acabamos el disco con el epílogo, en el que habla el mismo señor que al comienzo; sin embargo, luego escuchamos una preciosa melodía a base de tin whistles que precede al épico desenlace en el que nos espera un coro, dando punto y final a una gran historia.

En resumen, de "Helvetios" os recomendaría "Luxtos", "Scorched Earth", "A Rose for Epona", "Hope", "Alesia" y "Epilogue", que son los temas que probablemente me aporten más de este estupendo trabajo de los helvéticos. Muchos fans pensarán que este disco es más comercial que el anterior, pero a mi la verdad me gusta más, pues tiene temas más variados y curiosos. Lo que espero es que os guste tanto o más que a mi. Aquí os dejo tanto la portada como el tracklist:

Eluveitie - Helvetios (2012)
1.- Prologue
2.- Helvetios
3.- Luxtos
4.- Home
5.- Santonian Shores
6.- Scorched Earth
7.- Meet the Enemy
8.- Neverland
9.- A Rose for Epona
10.- Havoc
11.- The Uprising
12.- Hope
13.- The Siege
14.- Alesia
15.- Tullianum
16.- Uxellodunon
17.- Epilogue

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Comparto totalmente tu visión. Con lo bonitos que quedan todos y cada uno de los temas en los que exprimen los instrumentos celtas a veces les sobra un poco de death. Aun así son increibles. Añadiría a tu lista de favoritos Helvetios.

E. Sumud dijo...

Muchas gracias por tu comentario :D
La verdad es que Eluveitie me gustaría mucho más si no fueran tan Death, y eso se lo agradezco en los discos acústicos que hacen, que son una maravilla :D
Saludos \m/

Publicar un comentario

Comentar es gratis /m/

Bottom Ad [Post Page]

| Blogger Templates - Designed by Colorlib