Full width home advertisement

Travel the world

Climb the mountains

Post Page Advertisement [Top]

Tras unos días en los que apenas he actualizado el blog, me paso para traeros la entrevista que hemos realizado en exclusiva a los navarros Diabulus in Musica, que este año nos deleitaron con su excelente trabajo "The Wanderer". Por ello, a continuación podréis leer de que trata el concepto en el que se basa el álbum, las influencias que tienen, sus planes de gira; en fin, que merecerá la pena que le echéis un vistazo. Les doy especialmente las gracias a Zuberoa y a Gorka por haberse tomado las molestias de responder, teniendo en cuenta que la semana que viene estarán de gira por Europa. Aquí la dejo, que la disfrutéis



Symphonic & Gothic Metal: Hola, en primer lugar para mí es todo un honor poder hablar con vosotros. Muchas gracias.
Diabulus in Musica: Gracias a ti por el interés, nosotros también estamos encantados :-)


S&GM: Este año acabáis de lanzar vuestro segundo trabajo por Napalm Records, ¿qué nos diríais de “The Wanderer”? ¿Cómo fue colaborar con vuestros amigos de ELFENTHAL y con Mark Jansen?
Gorka: "The Wanderer" es un disco en el que nos hemos involucrado los cinco del grupo a tope. Creo que está un punto por encima de "Secrets" así que muy contentos :-)
La colaboración con Elfenthal era algo casi "sin querer" y muy especial, quedamos casi todos los días para tomar chocolate, jaja. Maite colaboró en "Secrets" y en "The Wanderer" no podía ser de otro modo. Además de cantar en una canción también toca el laúd en otra. Y con John teníamos muchas ganas de que cantara algo también. Es el hombre de las baladas y en este nuevo disco teníamos la canción perfecta.
En el caso de Mark queríamos una voz muy agresiva y él accedió encantado. Es una persona muy humilde y con los "pies en la tierra", fue todo un honor.


S&GM: ¿Cómo surgió la idea de hacer un trabajo conceptual? ¿Podríais explicar un poco la idea del álbum?
G: La idea surgió al terminar "Secrets" antes incluso de su publicación. "Secrets" es un álbum con un conjunto de canciones sin una relación clara entre ellas. Con "The Wanderer" queríamos hacer  un disco de forma global en donde todas las canciones tuvieran que ver entre sí. La mejor manera que se nos ocurrió fue hacer un disco conceptual. Cada una de las canciones incluidas en este disco está ahí porque dicen algo de la historia, serían algo así como los capítulos.
La historia que se cuenta en "The Wanderer" habla sobre una chica que tiene algo especial, diferente, espiritual... y se siente de alguna manera aislada. Vaga buscando un lugar en el que sea aceptada.
Zuberoa: En realidad es una alegoría de la Madre Tierra, la Humanidad y la Corrupción y del choque entre la gente que es "pura" (y unida a la naturaleza) y la sociedad moderna. No es fácil reconciliar ese estilo de vida con la cantidad de cambios que estamos sufriendo y, sobre todo, con la corrupción humana (no sólo económica sino también con la crisis de valores existente). Toda esta gente "especial" está empezando a desaparecer y creo que son la última esperanza para cambiar el Mundo. Es triste que nos estamos olvidando de dónde venimos.


S&GM: ¿Qué planes de gira tenéis actualmente? ¿Estarán España y Sudamérica en ella?
Z: La semana que viene emprenderemos nuestra primera gira como ‘headliners’, por Bélgica y Alemania. En España tocamos en marzo abriendo para Leaves' Eyes. También a finales del mismo mes hicimos en Pamplona, nuestra ciudad, el concierto de presentación de "The Wanderer".
En Octubre giraremos con Delain por Europa, gira en la que también se incluyen dos conciertos en España (Madrid y Barcelona).En el caso de Sudamérica estamos haciendo todo lo posible por ir, muchísima gente nos ha pedido que vayamos, aunque por desgracia eso no depende de nosotros, si no de los promotores allá. ¡Esperamos que haya alguno interesado en llevarnos de nuevo! Debemos reconocer que desde la vez que estuvimos en México tenemos unas ganas terribles de volver.  


S&GM: En España últimamente están surgiendo polémicas acerca de la Ley Sinde y las descargas ilegales, ¿qué pensáis del tema?
G: Es un tema muy delicado... creo que el tema de las descargas ilegales habría que abordarlo de otro modo. Me explico. Internet es una herramienta fabulosa para promocionar y compartir canciones. Es rápido, fácil, relativamente barato, sin costes de distribución... y me parece un error que se intente cortar esto, hay que darse cuenta de que esto es algo ya imparable. Esto no quiere decir que todas estas descargas se hagan a coste "0" porque para que un grupo publique (por el medio que sea) una canción o un disco debe invertir mucho dinero y si alguien quiere escuchar algo de ese grupo me parece razonable que pague por ello, a modo de “agradecimiento” si quieres, o más bien como apoyo imprescindible para que el grupo pueda seguir publicando música. Por eso lo que no se debe hacer es impedir las descargas, sino aprovechar todo este potencial que nos brinda Internet para favorecer la distribución y promoción de música o de cualquier otra cosa. Creo que ideas como Spotify son el futuro, por muy poco dinero tienes acceso a una gran cantidad de música de manera muy cómoda. El problema quizás sea que no esté el grupo que buscas, pero eso es ya otro asunto.


S&GM: En nuestro país el metal, especialmente el sinfónico, no es un estilo que tenga demasiados seguidores, ¿qué pensáis de la escena de aquí comparada con países europeos como Holanda o Finlandia? Desde aquí damos cobertura a bandas españolas, una de ellas es Wereworld, ¿los conocéis? Están interesados en compartir escenario con vosotros.  
Z: No, pero ya los voy a escuchar y a ver si coincidimos en algún escenario entonces :-)
Sí que es cierto que en España este estilo no funciona muy bien (a excepción de grupos muy grandes claro). Tal vez no se le ha dado la cobertura suficiente, no sé… Yo tengo la sensación de que aquí siempre se sigue promocionando a los grupos y estilos de toda la vida, no hay más que ver los carteles de los festivales españoles… La verdad es que es una pena porque hay varios grupos nacionales de otros estilos muy buenos, pero hoy en día nadie quiere invertir en un grupo novel. Ya se sabe que, además, nadie es profeta en su tierra... De hecho nosotros hemos encontrado todo el apoyo fuera de nuestras fronteras. Estamos encantados, pero también nos da pena no tener oportunidades en nuestro país. En el resto de países europeos la mentalidad musical es mucho más abierta, aunque el metal en general no es fenómeno de masas en ningún sitio jeje


S&GM: ¿Cómo definiríais vuestro estilo? 
G: Muy  brevemente nuestro estilo sería metal sinfónico. No me gustan especialmente las etiquetas, pero en este caso creo que encaja bien. Aunque suene a tópico, nosotros hacemos lo que nos gusta y recurrimos al metal más extremo o al más clásico si consideramos que de esa manera reflejamos mejor lo que queremos expresar en una canción. El metal como género es muy amplio lo que no limita para nada. En el aspecto sinfónico ocurre algo parecido, las partes de coros y orquesta permiten aportar lo que con las guitarras no podemos.
Pero lo cierto es que no nos quedamos ahí, no nos limitamos a la hora de usar otros instrumentos, de hecho en "The Wanderer" hemos utilizado varias flautas, laúd, guitarras acústicas, cajón flamenco,...


S&GM: ¿Qué influencias tenéis cuando componéis y escribís las letras?
Z: Supongo que todo lo que me rodea me influye de alguna manera a la hora de escribir, aunque mis preocupaciones personales son las que más presentes están en las letras. La Naturaleza, el anhelo de libertad real, la espiritualidad humana… son algunos de los temas más presentes.


S&GM: Pienso que ahora vuestro sonido se ve más maduro, ¿en qué se diferencian principalmente “Secrets” de “The Wanderer”?
G: "The Wanderer" es un disco producido por nosotros y muy trabajado en todos los aspectos. El sonido era muy importante para conseguir el efecto que queríamos en las canciones. Además, dada la cantidad de instrumentos diferentes, era muy importante dejarnos "espacio" unos a otros. 
Z: Creo que "The Wanderer" es un disco más pasional en donde todos los sentimientos aparecen bien reflejados tanto musicalmente como en cuestión de sonido.
G: En "Secrets" trabajamos con Ad Sluijter (ex Epica) y con Sascha Paeth. Consiguieron mezclar perfectamente metal con orquesta y coro, algo que no siempre es fácil. Para "The Wanderer" necesitábamos resaltar más las diferencias entre las partes de las canciones, necesitábamos algo mucho más extremo, más enérgico. Contactamos con Jacob Hansen y creo que hizo un trabajo fenomenal, las partes suaves suenan dulces y las partes agresivas suenan muy potentes. 


S&GM: En “Secrets” cantabais en inglés en su mayoría, ¿hay alguna razón por la que en esta ocasión hayáis incluido incluso un tema en euskera?   
Z: Bueno, sólo hemos incluido algunos fragmentos en dos de los temas, no hay un tema completo en euskera. Hay varios motivos por los que decidimos incluir esas frases. El euskera es una de las lenguas pre-indoeuropeas más antiguas que se conoce en Europa y de la que, aunque hay diversas hipótesis, no se sabe aún su procedencia. Creímos que encajaba perfectamente con la historia de nuestra protagonista y también ayudaba a transmitir esa sensación de desconocido, ancestral y misterioso, características claves en ella.
Por supuesto también hay razones culturales, es la lengua que hablaban nuestros antepasados y que afortunadamente se sigue hablando hoy en día. Me parece muy importante cuidar y mantener este tesoro lingüístico y de algún modo darlo a conocer. 
También hemos utilizado el latín, como ya lo hicimos en nuestro primer álbum y no descartamos usar el español o incluso el francés en próximos discos.

S&GM: ¿Querríais decir algo a los lectores de Symphonic & Gothic Metal y fans de DiM?
DiM: Muchas gracias por tomaros la molestia de leer la entrevista y esperamos que disfrutéis escuchando "The Wanderer" tanto como nosotros haciéndolo. Esperamos veros a todos pronto en algún concierto. ¡Un abrazo!

2 comentarios:

lestat546 dijo...

Excelente entrevista. La disfrute de principio a final y espero (si te es posible)que también la puedas compartir en el blog de Tarrazú porque me parece muy profesional y amena. Saludos Kike y magnifico trabajo \m/

E. Sumud dijo...

Muchísimas gracias por tus palabras, sí en cuanto tenga un ratito luego la compartiré con los lectores de Tarrazú, a los que seguro que se les hará muy interesante :)) También estoy preparando un par de entradas más, que colgaré a principios del mes que viene :D

Publicar un comentario

Comentar es gratis /m/

Bottom Ad [Post Page]

| Blogger Templates - Designed by Colorlib